Una vez, una paciente llegó a equis consultorio quejándose de que su marido ya no era como antes, ella afirmaba que él había dejado de quererla. El psicólogo interviniendo preguntó: ¿por qué usted afirma que él ya no la quiere?, ella respondió: cuando éramos novios, él me traía flores casi todos los días, y lo que nunca faltaba eran pequeñas notas pegadas por doquier, una por día, donde decía lo que significaba para él, ahora ya ni me abraza y de vez en cuando me besa.. el hombre pronto la interrumpió, y le dijo al terapeuta: todo éso cursi que dice sólo era por conquistarla, pero ahora véale el carro del año que trae, o la casa en que vivimos, mire cómo viste y todo lo que se cuelga, todo eso yo se lo compré, está bien y jamás le ha faltado nada, yo no sé porqué dice que no la quiero.
El conocimiento intelectual, que suele ser el conocimiento por el que se rige el género masculino, le decía a éste hombre que eso demostraba que la quería.
El conocimiento sensible, generalmente el de las mujeres, le afirmaba a aquella mujer lo contrario, ella necesitaba sentir por medio de los cinco sentidos ése amor del que él hablaba.
Como vemos las mujeres tendemos a conceptualizar casi todo, cosa que los hombres -regularmente- no hacen. En este ejemplo podemos observar que el concepto que ella tenía de "querer", era totalmente desconocido para el esposo.
Véamos la definición de estos dos tipos de conocimiento para que quede más claro...
Conocimiento sensible: Proviene de las sensaciones corporales por medio de los cinco sentidos. En un primer momento, los estímulos del medio impresionan nuestros órganos sensoriales, que se registra en la imaginación ocasionando ciertas imágenes o “especies sensibles impresas”. Estas imágenes conservan vestigios de particularidad de los objetos de los que provienen.
Conocimiento intelectual: Asume dos formas :
1) Una racional y lógica ; Caracterizada por la especulación y pensamiento abstracto, que podríamos definir como pensamiento filosófico que aporta conocimientos definidos como científicos .2) Una simbólica o analógica; Caracterizada por imágenes y símbolos de lo concreto, que podríamos definir como pensamiento sensible aportando conocimientos de orden artístico o sentimental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Otra vez para Anayantzin: