jueves, 30 de agosto de 2012

"Otra vez" deprimida...

Tengo qué admitir muchas cosas.
Admito que ya no le encuentro sentido a escribir un Blog, no sé, se me han agotado las ideas, y es que tenía infinidad de ideas pero me han abandonado.
Admito que no me gustó mi nuevo look de cabello, oscuro y sin forma, feo.
Admito que, ya llevo dos semanas de Filosofía en universidad, y no sé si es lo que realmente quería.
Porque admito que no estoy entendiéndola. Y no sé si pueda.
Admito, por ende, que he caído en Depresión, nuevamente.
Admito que no sé lo que quiero ni a dónde pertenezco, no le encuentro sentido a algo.
Admito que me salí de Francés porque no me sentí capaz de sacarlo.
Es que también admito no sentirme capaz para casi nada, al menos por un rato.
Admito que me siento un ente jalado por la rutina.
Admito que YA odio mi nueva rutina, entre el autobús lleno de gente desconocida, llegar al salón y escuchar seis horas a los profes, llegar a casa hambrienta y con sueño y sin sentido en "a qué voy a la escuela todos los días".
Admito me ha vuelto "la fobia"..
Y más.

Ay nos vemos, que ahora sí estoy bien desesperada y con prurito a todo lo que da.





¿Por qué pierdo el interés tan drástica y rápidamente en las cosas que en un principio saltaba de entusiasmo por comenzar?

AAAAAAAAAAAAAGH!


sábado, 25 de agosto de 2012

Primera semana filosofando

No sé por dónde empezar.
Llevo tiempo sin publicar algo.
Es como si...
Venirme para acá se haya llevado mi razón de-
Ya no hay nada muy relevante e interesante para contar.
Tal vez...
En fin esto es algo que le envié a un colega:

Primer semana de Filosofía en la UdeG:
Tarea mucha y sobre todo de lectura, de esperarse, ya he comprado 4 libros en los primeros tres días, y si concluyo esto tendré mi biblioteca de filosofía personal
(el libro que un día me recomendaste ya me lo han encargado jojo)
Mis compañeros la mayoría sin importancia en la apariencia física, es algo agradable por lo tanto, el "jardin filosófico" huele a pura marihuana y no es porque yo le haga a eso, es por una amiga que sé de ese olor eh.
Yo... pues yo, ya me hice de algunos "amigos", PERO no muchos porque suelo ser reservadona y observadora. Pero sí espero ampliar mi circulo... Todos son geniales.
Hablan con palabras como "güey", "no mames", "chido"... y debo admitir que me siento fuera de onda: A veces no sé qué quieren decir estos modismos mexicanos y me da pena preguntar así que hago como que sé qué quieren decir.
Me han preguntado que si protesto "otra religión" y les he dicho que me he bautizado en dos, y he asistido a muchas para conocer sus doctrinas, una respuesta vaga porque estoy confundida respecto a eso...
Dejo lo importante para el final:
Las clases están pesaditas, no tenía una idea que de esto trataría filosofar, entro a una clase con la mente clara y salgo de la clase Totalmente cambiada y conmovida, entro a la escuela como humano normal y llego a casa algo ida y con un montón de preguntas personales. YA estoy confundida, una clase me interioriza y la clase siguiente me eleva hacia afuera de mí misma. Ahora sí que no aptas para cardiacos. Es algo que lleva muchísima dedicación y NO ES para cualquiera algo de esta magnitud de materias.
Te confieso, sólo a tí, de hecho, colega Cortés (y ahora para todos los bloggers), que el Martes, ya el Martes como segunda día de clases, estaba a punto de "tirar la toalla", lloré un poco y estuve desesperada, me pregunte si tal vez esto no es lo mío, es decir, escucho a los profes y a mis compañeros contando porqué filosofía y realmente siento como si yo misma estuviese diciéndolo, me siento identificada y entusiasmada, es primer cosa en la vida en la que percibo esta satisfacción y realización como persona...
Pero hay un gran PERO, hay ocasiones en que los profes piden participación y/o los mismos compañeros de clases levantan la mano y lo que de su boca sale me hace cada vez más chiquita, cada que alguien habla y expone sus ideas van disminuyendo mi estima (aquello que yo creía saber de...), me siento una estúpida, "no sé casi nada y ellos son muy inteligentes" pienso cuando los escucho. Estoy de acuerdo en que por eso voy, porque sé que no sé nada y soy la más ignorante de este mundo pero detesto que los maestros den por hecho que TODOS ya cargamos con conocimiento previo cuando estoy segura que, al menos, pocos de nosotros NO. Dicen palabras como "epistemológico", "ontológico" y así que no sé y NO ME GUSTA.
Tengo miedo, Eduardo, y sólo llevo una semana de clases. Ya ves, mi miedo no es por volverme loca y un tanto sabia y no saber qué hacer con el conocimiento, no, no es ese tipo de miedo que pudiera ser común en un ilustre de Filosofía, el miedo es al contrario, a no llenarme de tal conocimiento, o que tal vez sí esté aprendiendo pero siempre nada me basta y nada me llena. Tengo miedo, también, que un día me levante y decida no ir más; por naturaleza No Perseverante.
Tengo miedo a defraudar a quienes creen en mí y se sienten orgullosos de que haya sido admitida a la UdeG y a Filosofía (lo dicen con asombro), tengo miedo a que todos aquellos que en mí confían vean mi lado frágil, y sobre todo miedo a no concluir lo que con tanto anhelo conservaba y que por ello renuncié a vivir en el extranjero...

Conclusión:
¡no confío en mi capacidad?
¡tengo miedo a no ser capaz de algo, que de antemano ese algo es desconocido?
(el ¡ seguido del ? fue a propósito representando que a veces estoy segura y enseguida dudo de ello)

P.D.
Cada que me despierto para ir a la Universidad
pienso en tu consejo:
Dale a la filosofía lo que te pida y
ella se quedará contigo para siempre,
piérdete en ella en la primer oportunidad
que encuentres.
Temo no dejar llegar esa oportunidad,
porque de lo que nunca he dudado es que
esto es realmente lo que quiero.
Mi miedo, si te fijas, es más bien social.






viernes, 17 de agosto de 2012

Fiiilooosooofiiiaaa, es que no quiero que acabe jamás

Es complicado de explicar, como que hace falta algo al estar lejos de los Christensen ahora. Los extraño a más no poder, como se dice por acá, me siento un poco deprimida respecto a ello, y más porque vagando me encontré con unas fotografías de ellos, ¿cuándo los volveré a ver? es una pregunta vacía pero llena de sentimiento a la vez.
México: es tal y como lo dejé, unas cuantas empeorías pero nada en lo que no podamos esforzarnos por progresar.
El transporte público está a punto de subir a $7 M.N., hay mucha más contaminación pero/y no veo nada de lo que pueda admirarme. Más todo va bien, prometí que no criticaría ese lado negativo si no que resaltaría todo eso bueno que estoy segura que hay.
Ayer fui al Curso de Inducción de Estudiantes de Primer Ingreso a Licenciatura en Filosofía, me fue mejor de lo que esperaba, es que en sí esta vez no esperaba nada, con decir que ni nerviosa me puse (ya saben, eso del tema de la gente me pone mal),; todo fluyó en perfecto orden y hasta fui una de los tres elegidos por carrera para dar una entrevista en cámara sobre mis emociones al ser elegida para estudiar en UdeG, el vídeo saldrá el Miércoles a las 12:00, pero... aún no sé dónde ni para qué, estoy orgullosa de eso, cómo es que fui seleccionada para dar la entrevista si la Coordinadora aún ni me conoce, siempre me sucede lo mismo. Y es una de las partes irónicas en mi vida, soy tan introvertida pero he mantenido perfil de liderazgo.
Bueno, de eso no vengo a hablar, el Lunes comienza la escuela y se ve muy prometedor, sobre todo porque ayer durante el curso me sentí identificada con todos mis nuevos compañeros, el oir sus respuestas acerca de porqué habían elegido Filosofía como su carrera es como me escuchase a mi misma, sus looks eran tan desaliñados y lo menos importante para ellos, tal y como yo, su manera de expresar sus ideas tan madura y conservadora. Aunque no por ser aspirantes a filósofos dejamos de tener un lado divertido, eso se notó cuando por tres o cuatro bromas.
La coordinadora advirtió que es prohíbido el consumo de marihuana, ¿por qué no lo dijo a nosotros? porque dice que con los de Filosofía es con quienes más problemas se han manifestado, lógico, pues también señaló que: como ya sabemos, los de Filosofía nos etiquetan como los pachecos, vagabundos, sin porvenir; pero como dijo ella: ahora el ámbito laboral no sólo está mal para los filósofos, si no para cualquier carrera, y no sólo en el ámbito laboral si no en cualquier ámbito dentro de México. Me hizo sentir bien que me dio la bienvenida al país, seguramente todos se han de haber admirado al escucharme que venía de allá, aunque varios mencionaron que vienen de varios estados del interior de la república, qué difícil, pienso, ha de ser para ellos dejar su zona de confort, yo soy tan bendecida por tener el centro universitario tan cerca de mi hogar.
Quiero resaltar algo último que dijo la Coordinadora: Estudiar Filosofía te llena tanto, te duele, te profundiza hasta el alma que no importa si no tienes trabajo, todos nos reímos, y coincido con ella, tal como cuando dijo un ejemplo de que entras a una clase a las 04:30 totalmente lleno de controversias y problemas globales, sales de tu clase a las 05:00 y eres una persona completamente diferente!
Yo, por lo menos, como muchos de mis compañeros dijeron, no pude haber elegido otra carrera, esto es todo lo que quiero y ese amor por el conocimiento es mi vida. Y desde pequeña lo ha sido, siempre he estado llena de preguntas y cosas extrañas en mi mente que han permanecido ahí sin ser resueltas, y resolverse es lo de menos, la satisfacción que dá el haberlo intentado.
Es lastimoso, como bien se dijo en el curso, que hoy en día no se le de importancia al grado que han quitado Filosofía a nivel SEMS, es triste porque al fin y al cabo nuestra estadía en este mundo no es eterna, sabemos que un día nacimos y un día moriremos, ¿por qué interesarnos por lo terrenal? No lo entiendo, pero parte de esta carrera me enseñará a ser tolerante con las diferentes maneras de pensar, y lo que más más deseo: encontrarme a mí misma (El Mundo de Sofía: Libro recomendado)
Espero iniciar y terminar con el mismo entusiasmo, como un día me dijo mi colega Eduardo Cortés: darle a la filosofía lo que me pide y ella se quedará conmigo para siempre, perderme en ella en la primer oportunidad que encuentre... 

¡Venga! Que comienze esta nueva etapa :)




Extra: si te ha llamado la atención Filosofía pero no AMAS LEER, esto no es lo tuyo.


miércoles, 15 de agosto de 2012

Expressing my gratitude

This song is perfect about my leaving

Hello Karla, how is everybody there? I hope you guys are doing very well.
I'm typing you from my bedroom in Guadalajara, Mexico, I feel comfy after all, there's no place like home huh? tomorrow I start university, I'm really excited but nervous at same time (tell this to Jeremy, he told me I was going to be NERVOUS one day before school lol).
My family received me at airport really well.
The first activity that I did when I got home yesterday was SLEEP, course!
And then today I started to unpack my stuff, and later I cleaned up my whole little house, I am the person who is encharged to clean, as you can tell lol It was really really messy, and as you know I don't like that.
Now I am free to do whatever I want... finally... Until now, 08:24 pm I am free, now I can go back with you guys. Lol. Because guess what? I miss you guys a loooot, I almost cried yesterday when I got home, but I can tell I cried when u left at SLC airport, remember? Then when u left I started to cry a lot, and all the people there was looking at me lol. But it's fine Karlita, I am going to be fine... Someday, but I am.
I mean, thanks to leave go back when I want or can, and if you guys need me I am pretty sure I am going to be able to go ok? Please get it in mind.
I appreciate all the things that you did for me, karla, YOU ARE THE BEST, and you are one of my best friends, of course!
Tell Isa everybody here loved my hair, she is good in it and she has to get it better day per day.
How is Sofi about my leaving? She is the lovest one, I am going to pray for her, I am sure she is really stressful, and understand that, it would be difficult for me and she is just 5.
Elyse, she is, pffff, she is soooo pretty, Karla you should be proud of it, you know, everybody loves her because she is really pretty pshysically and her personality is awesome.
Every one of your kids have talents:
Isa - Doing hair and nails
Jeremy - Drawing, learning about world (languages and stuff) and baseball
Sofi - Dancing and singing, and being friendly (DON'T FORGET TELL ME ABOUT HER PERFORMANCE, and if u can record her it would be great)
Elyse - Well she is just a baby but anyway she is the best making people laugh with her nice personality
Extra:
Daniel - He is a great father and husband, I am sure because he is really patient
YOU - Oh dear, you are the best being mom, I can tell because I saw you being so patient and lovely with your kids, you know how it works! You are the best being friend because you already what's happening even if we don't tell you. I like you because you have everything under control. You have initiative.

Well, karlita, I miss you so much, I wish u could see me now, crying and stuff, LOVE YOU GUYS WITH ALL MY HEART, and I'm being sincere Coraz?n rojo
I am thankful with God for the opportunity to gave me it to have spent time with your family, thanks with you to share it with me.
I have no words to tell you how thankful I am with you and your people.

Thanks 4 everything...
By the way, how is my english writing? See you SOON <- I am sure of it.



 

Welcome home












sábado, 11 de agosto de 2012

No es que muera de amor

"No es que muera de amor, muero de ti.
Muero de ti, amor, de amor de ti,
de urgencia mía de mi piel de ti,
de mi alma de ti y de mi boca
y del insoportable que yo soy sin ti.

Muero de ti y de mí, muero de ambos,
de nosotros, de ese,
desgarrado, partido,
me muero, te muero, lo morimos.

Morimos en mi cuarto en que estoy solo,
en mi cama en que faltas,
en la calle donde mi brazo va vacío,
en el cine y los parques, los tranvías,
los lugares donde mi hombro acostumbra tu cabeza
y mi mano a tu mano
y todo yo te sé como yo mismo.

Morimos en el sitio que le he prestado al aire
para que estés fuera de mí,
y en el lugar en que el aire se acaba
cuando te echo mi piel encima
y nos conocemos en nosotros, separados del mundo,
dichosa, penetrada, y cierto, interminable.

Morimos, lo sabemos, lo ignoran, nos morimos
entre los dos, ahora, separados,
del uno al otro, diariamente,
cayéndonos en múltiples estatuas,
en gestos que no vemos,
en nuestras manos que nos necesitan.

Nos morimos, amor, muero en tu vientre
que no muerdo ni beso,
en tus muslos dulcísimos y vivos,
en tu carne sin fin, muero de máscaras,
de triángulos obscuros e incesantes.
Muero de mi cuerpo y de tu cuerpo,
de nuestra muerte, amor, muero, morimos.
En el pozo de amor a todas horas,
inconsolable, a gritos,
dentro de mí, quiero decir, te llamo,
te llaman los que nacen, los que vienen
de atrás, de ti, los que a ti llegan.
Nos morimos, amor, y nada hacemos
sino morirnos más, hora tras hora,
y escribirnos y hablarnos y morirnos."


Mariano Osorio



Nostalgia prematura

Ahora sí me está llegando de a poco el sentimiento, estos niños son dulces y tiernos "cuando quieren" y esta vez sí me hicieron sentir triste, complementado con las palabras de agradecimiento y resignación de karlita. De verdad que ya me empezó a doler el alma, es difícil pensar en que en dos días los dejaré de ver, porque, a pesar de todo, sé que me aprecian y me necesitan.
¿Por qué siempre pasa que empieza uno a valorar todo cuando lo está perdiendo o ya lo ha perdido? 
Pero la verdad es que no me arrepiento de nada en cuanto a mis reacciones y acciones, todo fue porque -en ese momento- así lo sentía, siempre he dicho eso, ¿para qué arrepentirse de algo que ya está hecho? Si en el momento se sintió necesario de hacer pues qué más da.
Me voy porque mi vida tiene qué continuar, pero de que me han hecho parte de esta familia, lo han hecho y eso se siente.
Los voy a extrañar tanto porque ahora los quiero, si ya incluso duele no sé qué será despues.
Es difícil aguantar el llanto, difícil concebir que me separaré de ellos y ya lo veo venir, todo eso abocado en mi corazón esperando el momento adecuado para mostrarse.
Los quiero, y sé que este sentimiento es normal y transitorio (?)


Estoy tan agradecida con Dios por esta oportunidad que me dio de conocerlos y haber sido parte de ellos por este tiempo, agradecida porque sin ellos no hubiera podido experimentar todas las cosas nuevas que experimenté, agradecida porque pude conocer lugares y personas que en mi vida imaginé. Porque todo fue tan maravilloso, y como siempre digo, fue perfecto, no le faltó ni un detalle para hacer de esto un gran recuerdo.
Aun no puedo creer lo que logré por mi misma, es la cosa más grande que he logrado en toda mi vida, y realmente lo valoro.
No sé qué mas decir, duele y se siente como si algo se quebrase dentro de mí.
Hablar mi experiencia entera no puedo porque juro que es tantísima, ni siquiera resaltar lo más importante porque todo lo fue...

 

Especie de resurrección

Estaba pensando las cosas que voy a extrañar cuando no viva más aquí, porque a pesar de todo tiene sus ventajas, esta es más o menos mi lista sin orden alguno:

  1. No tener qué preocuparme por lo sustentable, que si hay qué pagar el agua, que ir a la tienda para comprar algo de comer, que ya no hay garrafones de agua, que no hemos pagado tal deuda, que el internet es una mierda, que no tengo que prender el boiler por tantos minutos porque el gas se está acabando, que el lavabo del baño no sirve y tampoco la palanca para bajarle al escusado, que la regadera no funciona bien, que... es una joda vivir en México, el dinero es poco y casi nada es barato.
  2. Moverme en coche a donde sea que tenga o quiera ir, no necesidad de saber qué rutas me llevan a tal lugar, no necesidad de tolerar la gente incivilizada dentro del bus. El transporte público, al menos en mi ciudad es una porquería.
  3. Puedo obtener las mejores cosas en los mejores lugares, por ejemplo: si vamos a un buen restaurante elijo lo más caro aunque ni me guste sólo para ver qué se siente jajaja.
  4. Tengo una recámara enorme, que bien podría ser la sala y el comedor juntos en mi casa en México. Con esto se dan cuenta de las dimensiones de esta mansión...
  5. "Vivo en paz", la paz que se siente aquí se puede ver, ¿por qué? Basta con asomarme por la ventana y mirarla: no hay gente pasando por la banqueta a toda hora, los carros no van a toda velocidad, no hay tantos problemas de los comunes en México. 
  6. La comodidad de no estar al cargo de las compras o algo que haga falta.
  7.  DESCANSAR de mi mente. Yo sé de lo que hablo. Aunque sea por medio de Evación.
  8. Qwertyuiop. Ñlkjhgfdsa, zxcvbnm.
En fin, ¿saben? me escribo y me plasmo como alguien que disfruta de estar aquí sólo porque me parece cómodo no tener control sobre mí y por tanto no dirigir mi vida a ningún lado. Ellos hacen lo que yo suelo hacer en mi hogar, ellos "planean el día", yo no tengo qué mover ni un sólo dedo para "vivir", pero como lo escuché por ahí, esto NO ES VIVIR.
Tal vez sean muchas más cosas que extrañaré, pero me acabo de dar cuenta que no vale la pena en lo mínimo mencionarlas, y que ya me estaba infectando del virus gabacho, ¿vierooon? wow, sin embargo, ya se dieron una idea de qué es eso que extrañaré, la pereza a la que me he sometido.

Acá están algunas fotos de la casa para qué conozcan la dimensión de ella:








Y otras fotos extras que ya no hablan de dimensiones si no de lo cómodo que es vivir por estas andadas:




No pretendo presumir todo este rollo, al fin y al cabo ¿quién presumiría algo que está a punto de perder? :')

La ventana de mi recámara que queda en el basement 



Un pequeño pedazo de mi recámara por dentro



Mi güerita tratando de meterse a mi recámara por la ventana

Qué comodo es no tener qué preocuparse por nada, pero no puedo hacer como que nada pasa, la vida pasa y estaba tan aletargada en este sueño que no podía abrir los ojos al mundo real y empezar a vivirla.


 

viernes, 10 de agosto de 2012

Espectáculo mediocre

Me caga, me caga y me caga...
Discúlpenme, pero es que Me Caga, y es bueno desahogarse.
Cuando ya de plano no tengo nada más qué hacer prendo un rato la televisión, casualmente es siempre a las 02:00 pm de Lunes a Viernes que es cuando transmiten Caso Cerrado (¡qué casualidad!), para los que no lo conocen, el programa es transmitido desde Florida y trata sobre una Doctora (doctora Ana María Apolo) que "la hace de juez", el foro tiene finta de tribunal y lo manejan como tal: entran los litigantes y existe el demandante y el demandado, son casos de personas específicamente inmigrantes en este país de habla hispana. Hay casos muy interesantes, y para los que vivimos acá sin haber nacido aquí sabemos porqué son interesantes, ayudan a que uno se desenvuelva conforme a las reglas de aquí, ya que las leyes para nada son iguales a las de los países latinos. Hay casos que me dejan asombrada, pero lo que más me presiona y, repito, ¡me caga!, es la manera en que van algunos mexicanos, específicamente, a exponer su caso y hacen ver a México ante todos como una basura, y que por lo tanto no les quedó más remedio que huir de tal país hacia acá (cosas que yo sé que no son reales porque he vivido más allá que acá). Y peor aún, es que, supongamos que todo lo malo que hablan de su país natal es verdad, llegan acá y sólo vienen a hacerse "los sufriditos", en vez de echarle ganas.
En general, sean del país que sean, este tipo de personas me frustran un poco, odio su dialoguito que llevan "memorizado" para cualquier ocasión que se les venga, como para hacerse los héroes, algo así como: "Escucha bien Cielo, yo llegué a este país sin nada en mis manos, no hubo nadie que me recibiera y tuve que empezar desde abajo, pasé fríos, hambre y todo por salir adelante", ok ok, bueno, te la paso compadre, eso demuestra que eres fuerte y luchas por lo que quieres, pero el diálogo no termina relatando la historia de cómo llega, le sigue con: "En este país es puro trabajar y se viene a humillarse, vivir aquí no es vida, uno se la vive pensando en los biles (calificativo que usan para referirse a los pagos)" ahí es cuando entonces su diálogo termina siendo, para mí, un grupo de personas que no encuentran cómo conmiserarse, y ya no tanto quedar en alto.
¿Quién los obligó a cruzar de mojados? ¿quién les dijo que era su única opción pisar tierra gringa? ¿quién dice que hay que vivir sufriendo? O sea, Estados Unidos no es el país mágico en que la mayoría lo tiene, es un país cualquiera, la diferencia es que EL GOBIERNO ESTÁ ORGANIZADO.
No sé con qué meta se vienen desde sus hogares, pero nomás' llegan aquí y son Una Lástima, literalmente, vienen a hacerse los ¿por qué a mí?, ¿qué necesidad? pregunto ¿qué necesidad de vivir cada día sufriendo en un país que no es el suyo?
Yo ya no los entiendo, critican su país natal y también este, ¿no será que se sienten insatisfechos con su propia vida y por eso intentan culpar al país? Yo mejor digo compermiso, no estoy dispuesta ni a participar de este circo de inmigrantes sufridos, ni a soportar humillaciones, no tengo porqué.
 
Mi creencia es que el país no hace a uno, uno hace al país, y vivas en el país en que vivas puedes sacarle muchas ventajas y puedes triunfar, el chiste es informarse.
Digo todo esto sin propósito de generalizar pero tampoco quise especificar por respeto a las personas, sólo termina siendo una reflexión de Anayantzin... otra vez.

 

jueves, 9 de agosto de 2012

México en Estados Unidos

Hoy fui al cine a ver Dark Knight Rises, por cierto Recomendada, y resulta que mientras esperábamos a que empezara salieron varios comerciales (ya saben, de esos que anuncian el promo de otras películas), y en eso que sale un comercial anunciando Café Rio Mexican Grill, es un nuevo comercial donde nos representan a los mexicanos como vaqueros, bien machos y en el desierto, total que el comercial sí está chistoso, cosa que para cuando el comercial terminó toda la gringolada en la sala del cine estaba riéndose, yo... me uní a ellos, no pude evitar sentirme orgullosa de mi país y que ese comercial haya movido el humor de los gringos me hizo sentir bien, y no por ellos, si no por mí, casi tenía ganas de pararme y decirles: I'm also mexican like them :D pero por supuesto que no lo hice.
Y  es muy interesante... cuando vamos a hacer el mandado Karla y yo a Wal-Mart siempre me gusta ir al pasillo Mexican Stuff, que viene siendo el pasillo de todo el producto importando desde México, como sabrán, hay tacos (aunque congelados jaja), burritos, quesadillas, salsas picantes, tortillas, bolsas de grano de pozole... ¿y qué creen? me gusta ir porque usualmente tal pasillo está lleno, quiere decir que es gustosa la comida mexicana para gringolandia, y una vez ibamos pasando por ahí porque Karla iba por tortillas y le dije en español: Si la comida mexicana estando congelada es popular, ahora si la probaran "de verdad". Los gringuitos pues ni 'pí' entendieron lo que dije pero Karla sí, ella habla español. Por cierto, hay un puesto de tacos en el centro de la ciudad (Salt Lake City Downtown) que es muy famoso y ahí se les mira a los americanos tratando de decir "taco", ya que pues no hay traducción para dicha palabra.
Tambien hay varios Mercados Latinos pa' que los inmigrantes no pierdan sus costumbres, algo curioso es que venden Mazapanes que llaman Marzipanes :S El queso y todos los lácteos de México ¡no saben igual! he valorado tanto tener un plato de comida mexicano en México, porque nunca en la vida será lo mismo comerlo en otro país del mundo.

Una de las cosas por las que me gusta(ba) vivir acá es porque hablo un idioma que el resto desconoce, no sólo porque ahora soy yo quien atraigo la mirada de ellos escuchándome hablar algo que no entienden en vez de ser yo quien miraba a los turistas americanos en México cuando los escuchaba hablar inglés, no, no sólo por eso, aunque eso me llene de tanto placer (ver sus caras confundidas hacia mí), tambien hay otras cosas, una me hizo ver Karla, y otra me hizo notar Heovanni hoy en el cine. 
Vamos con la primera: Karla es americana pero aprendió español en un viaje que hizo a México para estudiarlo, ella sabe que yo hablo ambos idiomas. Un día le pregunte porqué casi siempre me habla en español delante de amigos y/o familiares que sólo hablan inglés, la respuesta fue simple y ventajosa, me dijo que lo hacía sólo las veces en que necesitaba decirme algo de lo que no podía enterarse el resto (¿no es genial?). Y a veces cuando algo no es muy debido de decirse delante de las personas uso su método háblame en español para que los demás no entiendan. No es que me jacte pero, a mí no se me da mucho criticar la apariencia de los demás, pero estoy segura que a quien sí, les sería muy fácil expresarlo de esta manera, al fin la persona criticada no entendería xD
Y así pasa, la verdad es que me gusta y es algo que voy a extrañar, todas las veces en que pudimos expresarnos libremente tomando otro idioma como herramienta, -sobre todo- cuando no quería que alguien más se metiera en la platica yo le hablaba en español y la otra persona no podía entrometerse (al menos que preguntara qué había dicho).
Lo otro por lo que me gusta es lo que hoy me pasó con Heovanni en el cine. Total que terminó la película Dark Knight Rises, y se le ocurrió que podíamos entrar a ver otra a otra sala sin que nos cacharan (es que acá uno sale por donde entra, no es como en México que la mayoría de cines tienen salida hacia la calle para que no suceda esto de que uno pueda colarse a otra sala). Así que pudimos planear nuestra introducción a Step Up (otro film), fue tan curioso que ibamos planeándolo delante de las personas, y lo más chistoso fue que hasta delante de seguridad del cine. Nadie podía entender qué decíamos, y no está prohíbido hablar en otro idioma que no sea inglés.
Es fas-ci-nan-te, es como usar un Idioma Secreto jaja.

Aquí les dejo los links del comercial que mencioné al principio, y otro que me encanta mucho sobre las mamás latinas en Estados Unidos:




Algo por lo que sentirse bien de ser hispanohablantes:

El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU,  y es la segunda lengua más hablada del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna, tras el chino mandarín. Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones político-económicas internacionales (UE, UA, OEA, OEI, TLCAN, Unasur, Caricom, y el Tratado Antártico, entre otras). Lo hablan como primera y segunda lengua más de 450 millones, y supera los 500 millones de personas si contamos a los que lo han aprendido como lengua extranjera, pudiendo ser la tercera lengua más hablada por el total de hablantes. Por otro lado, el español es el segundo idioma más estudiado en el mundo tras el inglés, con más de 20 millones de estudiantes, si bien otras fuentes indican que se superan los 46 millones de estudiantes distribuidos en 90 países, y la tercera lengua con más usuarios de Internet (164 millones, 7,8% del total).

Quéeee tal ;)




miércoles, 8 de agosto de 2012

Se han ido y me han dejado

Sí, de esas veces que te comparas con alguien y observas cómo esa persona ha avanzado más que tú en un aspecto específico, teniendo las mismas herramientas de la vida que tú.
Sí, de esas veces que te sientes atascado/a por tal comparación, y frustrado/a porque, por más que lo has intentado, sigues en el mismo punto que cuando dejaron de verse (tú y la persona con la que te has comparado).
Sí, de esas veces que estás en casa sin ganas de salir a ningún lado porque sientes que la vida ha avanzado sin tí a bordo.
Sí, de esas veces que te asomas por la ventana y percibes cómo todos son y tú no.
Sí, de esas veces que te sientas en una plaza cualquiera y es como si a tí te pusieran pause y a los demás cámara rápida.
A todos nos ha pasado, claro, vaya que SÍ ...¿¿¿no??? D:
¿o estoy generalizando demasiado? ¿debería ser yo la única en este mundo con millones de personas que se siente así?
No digo que ahora mismo, pero sí en algunas ocasiones, sobre todo con el tema de mi Onicofagia, tengo 19 años y lo hago desde que tenía como 8 años si mal no recuerdo. Me siento detenida en cuanto a ello... Dictaré unos cuantos ejemplos:
Era... no recuerdo qué mes y estábamos en casa de un tío en Nayarit, total que en un momento me quedé platicando con mi prima de 9 años que solía morderse las uñas como yo, y le pregunté que si lo seguía haciendo, y la muy descarada me dijo que ya no... me sentí felíz por ella, pero me hizo sentir que se había ido, y me había dejado, ¿cómo es que ella logró dejar de hacerlo? teniendo sólo 9 años y habiendo empezado a hacerlo a sus 8 años, o sea sólo un año y listo, life continues.
También hace poco me encontré una amiga (agh! se me olvida diferenciar entre amigos y conocidos) conocida de la preparatoria por messenger llegando al tema de la mordida de uñas, ella de mi edad, mi sexo, parecida a mí, me vino con la noticia de que ya eso era cosa del pasado. Obvio que me hizo sentir que se había ido, y me había dejado. ¿Qué tuvo ella que no tenga yo para ponerle un alto a esto? ¿no?
Y así un caso parecido con otra conocida de la secundaria, también ha dejado de hacerlo.
Entre otros muchos se han ido, y me han dejado mordiéndome las uñas. (Pero ¿saben que hago yo? me pongo uñas postizas de vez en cuando para dejar descansar a las mías por un rato ;)
Es que ellos avanzan y yo no!? Como cuando las rupturas amorosas, antes era un fiasco notorio, una que otra vez me pasaba que él continuaba con su vida y yo estaba ahí esperanzada a volver o peor aún extrañándolo, y ahí mi teatrito inmaduro, simplemente se habían ido, y me habían dejado "amándolos" (obsecionada).
O sobre bajar de peso, ¿no duele en el alma ver que "tu amiga" está adelgazando (y todos se lo dicen) y te ha dejado? Este sí es un abandono y no chingaderas...
Tantas veces en mi vida me puse a dieta que no recuerdo (dije "me puse", en pasado, porque ya no lo haría), la que nunca se me va a olvidar es cuando empecé la dieta y ejercicio con mi cuñada con la misma nutrióloga, pero ella si lo iba logrando y yo no, todo mundo en la calle le decía y la chuleaban en la familia, y yo así de DDDDDDDDDD: sí, se había ido al gym, y me había dejado jaja, es chistoso, porque a veces yo estoy menos gorda que ella o a veces ella está menos gorda que yo, pero la mayoría del tiempo somos idénticas físicamente que piensan que somos hermanas. Saludos Angy, te amo ^^
Variedad de cosas en que sigo siendo la misma y los demás ya no, los demás avanzaron.
Pero ¿saben cuál es la peor de todas que se han ido, y me han dejado? En los exámenes ¿a poco no? En un exámen es normal sentirse presionado, pero la presión se siente venir más y más cada que un compañero sale del aula por haber concluído su exámen, y tú sigues ahí rezando porque las respuestas vengan de no sé dónde, y aún más presionante es ser el último en el aula y que falten menos de 5 minutos para terminarse... Ese sí es el peor se han ido, y me han dejado que he sentido en mi vida xD

¿Tienes un se han ido, y me han dejado que compartir? Cuéntalo, que yo tengo muchísimo por empacar aún :D





La Onicofagia (del griego ονυξ onyx, 'uña' y φαγειν phagein, 'comer') es el hábito de "comerse las uñas" o la manía nerviosa si no puede controlarse. Es una patología de carácter psicológico, y como tal, puede precisar de ayuda especializada.
La persona que padece onicofagia puede llegar al extremo de retirar su uña hasta dejar la piel al descubierto. Esta conducta se puede manifestar en las uñas de todos los dedos.
Wikipedia.



Esta parte mía de un todo que soy yo

Mi post pasado me hizo pensar un poco: Qué dificil soy. Porque fácil, fácil no soy jaja.
Hubo un tiempo que aun recuerdo en que yo era la persona más expresiva y cariñosa del mundo, lo que más habla de eso como ejemplo es que cada que llegaba mi mamá de trabajar yo me lanzaba a abrazarla, besarla, apapacharla, y a decirle todo lo que sentía por ella que había acumulado durante todo el día. En sus eventos especiales (como el día de las madres y su cumpleaños) yo era la persona más detallista y considerada del mundo, y para con todos también lo era, no se me pasaba nada. Sabía encontrar la manera perfecta para hacer sentir bien a las personas, resaltando sus virtudes o diciendo vanidades como decir: "Qué hermosa blusa te has comprado", "qué bien se te ve ese pantalón", "¿te hiciste algo? te ves más guapo/a"... Daba todo por todos, por así decirlo, y era sencillo el trato conmigo, tenía muchísimos amigos por cierto (de esos amigos esporádicos, claro está que para tener amigos verdaderos es un largo recorrido)...
Pero los años han pasado, y no de en valde.
Me he cerrado bastante al trato con los demás (véase otra de mis entradas Naturaleza introvertida) sin proponérmelo. Ya no soy la misma persona "cotorra" quien contaba todas mis penas y aflicciones hasta a los vagabundos de la calle -sin exagerar- yo era tan alegre que cualquiera podía notarlo porque yo lo irradiaba. Saltaba, me ensuciaba, comía con las manos, usaba bikini... blablabla... todo eso que conlleva ser espontáneo.
Ahora pocos saben sobre mí, de mí, aquellos pocos que se han ganado mi interior, para todo el resto me he perdido; ya no me confío de todos así de fácil y sin mérito alguno de por medio...
"Soy difícil y muy pocos me entienden".

He pensado que tal vez es un cambio que nos pasa a todos, nacemos con un pensamiento inocente con el que le confíamos todo a quien sea, pero nos suceden experiencias que nos ayudan a aprender que quizás no sea correcto compartirnos con -cualquiera-, nos ayuda a equilibrarnos y dejar de ser tan confianzudos. El problema es cuando de plano nos hacemos desconfiados ¿no?  
Bueno, y esto fue sobre la Desconfianza, el otro punto es mi Inexpresividad.
¿Las personas que amo... lo sabrán? Es una pregunta que gira en mi mente todo el tiempo... ¿la mente duele? Porque ahora tengo un dolorón de cabeza pensando en ello; es algo que me atormenta (¡a veces!), pues ellos sólo ven esta parte de mí como piedra, la que saluda -apenas- saludando... la ruda que nada le afecta... la difícil Anayantzin... la indiferente... y todo eso... escondida en su mundo que intriga... "¿qué tanto hace Anayantzin en su mundo? ¿a qué se dedicará en él? ¿será felíz ahí dentro?"... no sé... me refiero a no sé qué pensarán de mí (porque las respuestas sí las sé), lo que también sé es que muestro mala educación y a alguien amarga... como en mi otra entrada similar a esta dije que: "esta bien ser como uno quiere ser mientras no afecte a los demás y/o a uno mismo" y creo que con esto si estoy afectando a los míos, no en un grado que les imposibilita la vida pero seguramente les hace triste por un momentito, e incluso algunos han de pensar si me habrán hecho algo ofensivo. Es que no saben que no tengo molestía, enojo o algún tipo de irritación (aunque eso parezca) es más bien como pena, miedo a que me hagan daño o por ahí.
Pero ahora sí que mi respuesta a todos ellos es: "No eres tú, soy yo".
Esta es la parte dramática, la parte en que no me gusta ser así, porque hago sentir mal a los que me aman, sólo por eso.
También, pienso si será muy sano ser así.



Por otro lado positivo, Me Gusta Ser Así porque:
Cuando le confío algo a alguien, cuando demuestro lo que siento por alguien... de antemano ellos saben que ¡ES AUTÉNTICO!, pues no soy de las personas que andan por aquí y por allá abriéndose con todos. 
Ellos saben que cuando mi boca se abre es porque mi mente está lista para asumir una VERDAD. Es complicado hacerme abrir la boca sólo por hablar... siempre trato de ser prudente.
Y por supuesto que Puedan confiar en mí.
Y no tengo nada qué esconder, es sólo que prefiero observar antes de hablar, ha sido mi lema por 19 años y lo seguirá siendo. Y los que han permanecido conmigo lo saben, y por eso han permanecido. Familiares y amigos.

No juzgo a la multitud que no aprecia el silencio y toman como herramienta esencial la palabrería, así que pido no me juzguen a mí. (Esta te la debo a tí, Kierkegaard).

No digo más, ya dije mucho. Sólo puedo resumir que dentro de mí hay un mundo fantástico que no muchos les interesa conocer, pero quienes han tenido curiosidad de avergüarlo saben bien, bien de lo que hablo, y estoy segura que dentro de tí, lector, hay cosas que ni tú mismo conoces, aprendamos a escucharnos, es maravilloso.


 
Ja, este vídeo me gusta: No tengo amigos - Genitallica 




Visita que no se espera y lo eterno que es esperar

Todo iba bien, a menos hasta alrededor de las 09:00 am de hoy. Ayer fuimos al condominio de Alvarenga donde tiene su Club con albercas, hot-tub, gimnasio, y maravillas así, ¡bien rico! y llegué tan cansada que, aunque también mojada, despeinada, olorosa a cloro, con la piel seca, me quedé dormida, y ahora sí que no se hable de imsomnio. Hoy que desperté oí más alboroto de lo usual que hacen estos niños, se oían más pasos de los normales, y entonces fue que obvieé que habían intrusos en la casa de los Christensen, no me había alterado porque dije: Bueno, ahorita se van. Me estresó un poco el hecho de que vino Sofi a gritarme que me levantara porque había "visita", esa niña sigue sin entender que la visita extraña me cuelga de un hu3v0, y simplemente no le contesté, respuesta que hizo que se diera por vencida en su 'toc-toc' estresante. Pensé: entonces visita confirmada. Ahora averigüar hasta a qué hora se irán, porque ya tengo hambre y quiero subir a la cocina a agarrar algo. No pasaron ni 10 minutos cuando Karla vino a tocarme, por casualidad, e hice como que la música no me dejaba escucharla, pero pensé que era oportunidad para saber cuánto duraba su visita, 3, 4, 5 horitas tal vez. Así que abrí la puerta:
A: ¿Me hablabas?
K: Yup, how are you?
A: Muy bien (dejando a un lado lo de tu visita inesperada, pensé)
K: Qué bien, sólo para avisarte que en un ratito ya me voy a trabajar y que ¡tenemos visita! y SE VAN A QUEDAR AQUÍ POR UNOS DÍAS
A: Oh, genial (¿¿¿cuántos específicamente???)
K: You should go upstairs to have a breakfast
A: Al rato, todavía no tengo hambre (tengo muuuucha... hambre)
K: Okay, see you soon friend...

¿Es en serio? Ya me voy el martes, y ¿no pueden pasar mis últimos días conmigo? O al menos yo pasarla bien. Esta noticia vino a arruinar un final felíz que estaba planeando y dispuesta a asumir dejando a un lado mi introspección POR UN RATO...
¿Qué hay de la lista que le puse a Karla en el refrigerador? De las cosas que quería hacer... véamos si aún estoy ahí, en su mente, si aún recuerda que ya me voy y no se sabe cuándo volveré.
Y pues como mi estómago no entiende que odio toparme con extraños en la cocina (o donde sea de esta enorme casa) él seguía pidiéndome comida, nimodo, tuve que abri lentamente la puerta de mi recámara y vigilar que de mi cuarto hasta donde divisaba no hubiera ningún intruso robatiempo, despejé el lugar y... corrí por mi vida!!! hasta la cocina, me hice un sandwich de nutella y leche con hershey's sabor chocolate (pa' no variarle pues), al cerrar el refrigerador ahí miré mi pobre lista, solitaria, como si alguien la hubiera pisado accidentalmente y la volvió a poner en su lugar, pero no más, ahí ya no será su lugar nunca más, la he agarrado y la tengo aquí conmigo en la recámara, para qué dejarla ahí, toda la visitería va a leerla y una de dos, o se sienten mal por mí o se burlan de mí (pensando por los demás, como suele dárseme). Estoy frustada y egoísta ahora mismo, tengo ganas de romper esa lista y decorar el cuarto de Karla con cada uno de los pedacitos, no sé, algo que me ayude a liberarme de esto... Le soporté cada una de sus visitas (sin olvidar que esto parece hotel antes que casa), de las cuales nunca me tomó en cuenta, pero pensé que por ser mis últimos días ella deseaba cumplir mis últimos deseos.

Se me ha ocurrido una idea... 


Síp, esa idea precisamente. Estoy empezando con el empacamiento de mis cosas, y entre más alboroto haya en mi cuarto mejor, así verán que yo no soy eterna aquí, que ya casi me voy y ¡que las culpas se les asomen! Hoy exactamente estoy a UNA SEMANA de largarme, ¿era mucho pedir tiempo de calidad con ellos?
Bromeaba al decir que estoy empacando para llamar la atención... bueno... tal vez sí, y habló mi subconciente, como suele pasar, pero en sí la siento como terapia para que esta Espera no se me haga taan eterna.

By the way, subconcientemente pensé: ¿qué pensará de mí toda esta gente que viene, pisa el hotel y se va? ¿o los Christensen? Jaja, loco de pensar, pues sólo yo me entiendo, ah y mi mami algunas veces. Pero nadie me entiende mejor que yo :)

Ya iba a cerrar el post pero algo acaba de ocurrir. Karla vino a decirme que ya se va a trabajar, y como mi puerta estaba emparejada se metió y ha visto mi lista sobre la cama, todo el tiempo que estuvimos platicando la veía constantemente, lo único que pude evitar es que leyera esto porque siempre tengo la maña de cerrar la lap top.

 Jeremy


 Isabelle


Sofía
Pero sí tengo corazón ¡eh! y no todo es quejas sólo que no se me da demasiado expresar mis sentimientos hacia los demás. Pero puedo decir que sí extrañaré a los Christensen, sobre todo a Karla que me abrió las puertas de su hogar y me hizo sentir parte de esta familia, así que es como si dejara un pedazo de mí... 


Mi gringuita (Elyse)