sábado, 4 de agosto de 2012

Naturaleza introvertida


Lo que a continuación describiré es producto de una confusión llevada de hace tiempo (mucho, mucho tiempo), una de las características más evidentes en mí, y la que sin duda me ha acompañado quizá desde el vientre materno, pero apenas me detuve a analizar a fondo. Así que para nada espero sea comprensible. Trataré de entenderme porque es algo que me gusta.

Considero que tengo personalidad introvertida entendiendo el término como una persona que prefiere la introspección más que
-interactuar con el exterior- (extroversión), o sea preferir el aislamiento; y no por eso significa que no sepa/no quiera hacerlo, al contrario, considero que tengo características de una líder.
No es malo o bueno tener esta personalidad, -si disfruto siendo así (y no afecta a nadie, incluyéndome), entonces está bien- pero si ese no es el hecho, si sería un problema y estaría bien plantearme el Porqué soy así. 

¿ Será por timidez, pena, inseguridad, poca confianza, poca estima, seriedad, miedo, poca experiencia, nerviosismo, vergüenza…? Tantos adjetivos que no podría terminar, pero yo lo llamaría un Egoísmo lógico*, que puede variarme a cualquiera de estos anteriores.
Por mucho tiempo intenté cambiar este aspecto, incluso tuve depresión siendo esto la causa, pero ahora comprendo que, como dije al principio, es parte de mi personalidad, e intentar cambiar es como intentar transformar mi naturaleza. ¿Por qué soy así? Es la pregunta que dije que llevaría a resolver, pero siempre me pasa a otra pregunta que me da la respuesta: ¿Será que disfruto más estar sola porque así he crecido?... 

A mí la verdad es que me agrada ser así, y disfruto cada segundo de mi vida siéndolo, me da tantas ventajas, pero creo que la que más me gusta es que "soy observadora de lo que nadie mira" como Amélie en la película de su Fabuloso Destino, analizo a las personas y les descubro cosas que ni ellos tenían en mente, eso me super encanta. La introspección es lo mío, y lo digo con orgullo ¿por qué? porque eso, precisamente, es lo que me hace ser única entre los de mi entorno mismo. 

Antes de empezar a escribir esta entrada googleé un poco al respecto y encontré cosas irracionales como: "ser antisocial es malo", "pasos para dejar de ser antisocial", "tratamientos psicológicos para antisociales", "¿por qué soy antisocial?", "quiero dejar de ser antisocial"... Ok, ok, basta, me han abrumado. Primerísimo que nada, ¿estos boludos se han preguntado que es SER ANTISOCIAL? Me reputea que me llamen así, -antisocial-, sé que se refieren a lo introvertida que soy, pero para nada es un término correcto y sólo andan por la vida orgullosos de usar el término a cualquier tipo serio y de cara baja que vean.
Para como entiendo la denominación correcta "ser antisocial" es una persona con una patología psíquica con la que pierde la importancia por las reglas sociales, por ejemplo: una persona que no saluda a la visita, una persona que tira basura en la calle o bien, se pasa los altos, en sí cualquier individuo que no respeta el convivir como sociedad. El antisocial rehuye a las normas preestablecidas, aun sabiendo que está cometiendo una falta y/o metiéndose en un gran problema con sus actos. Tan fácil: anti-social, alguien que va en contra de la sociedad.
Así que ¿por qué chingados me llaman antisocial?, nada qué veeer; Suponiendo que todas las etiquetas que encontré en Google se referieran a este término correcto entonces se las pasaría, pues ser antisocial sí es algo serio que debe ser tratado, pero ¿para qué nos hacemos tontos? todo lo que encontré en Google se refería a nosotras las personas introvertidas, y neta que lo toman como una Enfermedad, y aun peor, incurable, sin salida... hasta risa me causaron: que es malo, que cómo se cura, que a qué se debe... blabla... Les aseguro que nosotros "los introvertidos", por poner una etiqueta (lo cual no me gusta pero ahora me ayuda a que diferencíen entre lo antisocial y 'lo otro') nos sentimos agusto con nuestra personalidad la mayoría de nuestro tiempo, lo considero algo genial porque es innato (que no puede fingirse).
El tema es que la gente cree que la paso mal, y siempre están con sus preguntas estúpidas: ¿Qué tienes? ¿te pasa algo? ¿hay algo en lo que pueda ayudarte?... ¬¬ Pienso: ¿estás bromeando? A tí te pasa algo, diría yo, y ese 'algo' es que te estás metiendo "poquitito" en mi vida...
¿Hay algo de malo en que prefiero observar antes de empezar como la multitud con toda esa <<palabrería sin compromiso>>? Como dijo una vez Kierkegaard. Prefiero callar pero mi cerebro, independiente que es, va a mil por hora.

A lo que me refería de que "disfrutamos serlo la mayoría del tiempo" es porque la otra parte del tiempo no me gusta serlo, personalmente hablando, porque siento que me pierdo de algo "allá afuera", no muchísimo, sólo 'algo'. Pero he aprendido que no es algo que se vence, es algo que se disfruta, al menos en el caso Anayantzin, ningún humano puede tenerlo todo, yo me perderé de algo pero gano otro algo, y los extrovertidos viceversa...


¿Qué creían? ¿Un videíto final y ya se va? Pues no, aquí les viene la parte curiosa, y algo chistosa de ser así:
  • No me apetece para nada y bajo ninguna circunstancia abrir la puerta cuando tocan.
  • No me agrada contestar el teléfono (a menos que tenga identificador de llamadas y la persona al teléfono no esté tan... no sea tan aburrida).
  • Si diviso a alguien a lo lejos que entretenga mucho cuando saluda prefiero dar la vuelta o esquivarlo fingiendo llamar por teléfono (sí,y lo gracioso es que la llamada falsa trata sobre llamar a los amigos para organizar una fiesta en mi casa :O).
  • Evito ir a los lugares: Cuando se supone que van a convivir todos juntos pero terminan haciendo sus grupitos estúpidos criticándose unos con otros. Cuando se reunen conocidos que dicen ser amigos, pero ni de apoyo moral saben. Si ahí me siento ignorada o dispensable. Cuando no vale la pena. Cuando hay una buena película en cable. Cuando mi mamá está bien abrazable y podemos convivir juntas...
  •  Mis lugares favoritos son: los funerales y los panteones por la soledad que transmiten... Ok no, para nada, jajaja, dije que soy introvertida, no dark, gótica, o alguna tribu urbana así.
  • Mis lugares favoritos son: mi casa, la iglesia y bibliotecas porque la meditación y el silencio son primordiales (al menos en mi hogar son la base)
  • Si en algun lugar al que necesariamente he tenido que asistir hay mucha gente desconocida parlando aquí y allá prefiero un buen libro y música en mis oídos alejada de todos.
Pero no los dejaré con la idea de esa Anayantzin metida en su búrbuja todo el santo día, es decir, "no soy una feria abierta las 24 horas de Lunes a Domingo pero tampoco soy una lápida" como diría mi amigo Eduardo Cortés; quien me conoce de verdad sabe de lo que hablo, aquellas pocas personas que han podido interiorizarse en mí saben que puedo ser tan alegre y divertida como cualquier bípedo televisivo normal, al fin y al cabo sigo siendo humana y mortal, como todos necesito de los demás, y una de las  actividades extrovertidas que me gusta hacer es pasar tiempo con mis amigos (verdaderos amigos) y mi familia, también conocer lugares nuevos me fascina (véase post Pata de perro), bailar, practicar hiking y otros deportes extremos... blabla... 

¿Ya más clara la diferencia? En resumen yo diría que alguien como yo no es aburrido, simplemente es alguien SELECTIVO en su vida cotidiana.

En fin, así soy hasta que deje de serlo xD

 

2 comentarios:

  1. Me agradó tu reflexión.

    Yo también considero que una de las dificultades por las que atravesamos, aquellos que tendemos a la introversión, para aceptarnos, es que, en esta sociedad, se valora más y encajan mucho mejor los extrovertidos. Una parte de este pensamiento, según yo, es la desinformación existente del tema; dentro de la cual está la confusión de los términos de estas dos actitudes (introvertido y extrovertido) y la diferencia entre la timidez (relacionada con la autoestima) y la introversión (ya que no necesariamente todos los introvertidos somos tímidos, ni inseguros, etc.; y existen extrovertidos que sí lo son).

    Te comparto una conferencia de Susan Cain sobre el tema y los beneficios que le brindamos al mundo :) Espero te guste. Saludos.

    https://www.youtube.com/watch?v=gC9enVG6r4E&feature=BFa&list=ULTReD3SZ93lc

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fíjate, no había pensado eso: Puede haber introvertidos con una autoestima adecuada así como puede haber extrovertidos que carecen de ella, ¡excelente!
      Ya miré el vídeo, literalmente me hizo llorar, y creo que la idea no era esa jajaja, pero en realidad fue como: aaaah, nada de tooodo eso valoraba antes en mí, qué pena. Y me sentí felíz de poderlo hacer ahora. Fueron lágrimas de alegría.
      Tengo guardada una prosa que trata sobre lo mismo, en seguida voy a modificarla y la subiré como entrada, espero que pases a leerla. Me ha dado inspiración.
      Saludos.

      Eliminar

Otra vez para Anayantzin: